Los escáneres 3D de laboratorio para el sector odontológico

  1. Introducción
  2. ¿Por qué son indispensables los escáneres 3D en la odontología?
  3. Tipos de escáneres 3D dentales
  4. Los mejores escáneres 3D de laboratorio en la industria dental
    • 3Shape F8
    • AnySCAN VINYL HR de Reitel
    • AutoScan-DS-EX Pro(H) de SHINING 3D
    • Escáneres CARES Series 3 y 7 de Straumann
    • Ceramill Map 600+ de AmannGirrbach
    • CS.Neo2 de CADstar
    • DScan 5 de EGSolution
    • inEos X5 de Dentsply Sirona
    • Escáner LS100 de BLZ Dental
    • S900 ARTI
    • SINERGIASCAN de Nobil-Metal
    • Zfx™ Evolution NEXT
  5. Conclusión
  6. Preguntas Frecuentes

 


Avances en tecnología dental con escáneres 3D

En un mundo donde la precisión es clave, especialmente en sectores tan delicados como el odontológico, la tecnología de escáneres 3D se presenta no solo como una solución, sino como una revolución. Estos dispositivos, cada vez más avanzados y especializados, ofrecen a los profesionales de la odontología herramientas para crear aparatos y prótesis perfectamente ajustados, adaptándose a las necesidades únicas de cada paciente. En este artículo, exploraremos con detalle cómo los escáneres 3D de laboratorio están transformando el sector dental, presentando ejemplos prácticos y analizando las opciones más destacadas en el mercado.

¿Por qué son indispensables los escáneres 3D en la odontología?

Los escáneres 3D son fundamentales en la odontología moderna por varias razones. Primero, permiten una precisión inigualable en la creación de impresiones dentales, lo que es crucial para tratamientos efectivos y cómodos para el paciente. Segundo, la personalización que ofrecen estos dispositivos es vital en un campo donde cada milímetro cuenta. Además, la eficiencia y rapidez con la que se pueden obtener los modelos digitales aceleran significativamente los tiempos de tratamiento, mejorando la experiencia del paciente y la productividad del laboratorio dental.

Tipos de escáneres 3D dentales

Existen dos tipos principales de escáneres 3D utilizados en la odontología: los intraorales y los de laboratorio. Los escáneres intraorales permiten al dentista obtener imágenes digitales directamente de la boca del paciente, mientras que los escáneres de laboratorio se utilizan para digitalizar moldes físicos de las impresiones dentales. Aunque ambos tipos tienen su lugar en la odontología digital, nos centraremos en los escáneres de laboratorio por su relevancia en la impresión 3D dental.

 

Los mejores escáneres 3D de laboratorio en la industria dental

3Shape F8

3Shape, una empresa que ha llevado el escaneado 3D dental a nuevos niveles de eficiencia, ofrece el escáner 3Shape F8. Este dispositivo destaca por su capacidad para escanear una arcada completa en apenas 9 segundos y una impresión completa en 46 segundos, representando un gran avance en términos de productividad para los laboratorios dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

AnySCAN VINYL HR de Reitel

REITEL, con su AnySCAN VINYL HR, aporta una solución potente y versátil para el escaneado dental en laboratorio. Su automatización y la posibilidad de escanear en color hacen de este dispositivo una opción valiosa para cualquier laboratorio dental que busque optimizar sus flujos de trabajo.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

AutoScan-DS-EX Pro(H) de SHINING 3D

SHINING 3D, conocido por su innovación en tecnologías 3D, presenta el AutoScan-DS-EX Pro(H), un escáner que destaca por su precisión, versatilidad y velocidad, adecuado para una amplia gama de aplicaciones dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

Escáneres CARES Series 3 y 7 de Straumann

Straumann ofrece los escáneres CARES Serie 3 y Serie 7, ambos garantizando una alta precisión gracias a su tecnología de iluminación láser azul. Estos dispositivos se adaptan perfectamente al laboratorio dental moderno, facilitando la creación de prótesis con gran detalle.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

Ceramill Map 600+ de AmannGirrbach

El Ceramill Map 600+ representa la cúspide en tecnología de escaneo 3D con su uso de luz azul y sensor 3D para escaneos de alta definición, ofreciendo una precisión excepcional en la digitalización de modelos dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

CS.Neo2 de CADstar

El CS.Neo2 de CADstar utiliza la luz estructurada para ofrecer escaneos de alta precisión en tan solo 12 segundos, demostrando ser una herramienta eficiente y fiable para los profesionales dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

DScan 5 de EGSolution

El DScan 5 se basa en la tecnología de luz estructurada para proporcionar escaneos de alta resolución y precisión, satisfaciendo las necesidades de los laboratorios dentales más exigentes.

inEos X5 de Dentsply Sirona

Con su tecnología de escaneo de 5 ejes y un amplio rango de movimiento, el inEos X5 es un escáner completo que permite una detección digital precisa de modelos e impresiones dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

Escáner LS100 de BLZ Dental

El LS100 es una solución todo en uno que reduce significativamente el tiempo de escaneo, ofreciendo una gran precisión y eficiencia en el flujo de trabajo dental.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

S900 ARTI

Este escáner introduce tecnología óptica avanzada con tres cámaras de alta resolución, mejorando la densidad y eficacia de las mediciones para una amplia gama de aplicaciones dentales.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

SINERGIASCAN de Nobil-Metal

El SINERGIASCAN ofrece un escaneo óptico preciso y rápido, sin necesidad de calibración frecuente, facilitando la labor en el laboratorio dental.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

Zfx™ Evolution NEXT

El Zfx™ Evolution NEXT destaca por su capacidad de escaneado articulado de 360 grados y su alta resolución, ideal para preparar la impresión 3D dental.

Avances en tecnología dental con escáneres 3D

Conclusión

Los escáneres 3D de laboratorio representan una revolución en el sector odontológico, ofreciendo precisión, eficiencia y personalización a un nivel nunca antes visto. La selección de un escáner adecuado depende de las necesidades específicas de cada laboratorio dental, pero la buena noticia es que hay opciones sobresalientes disponibles que se adaptan a una amplia gama de requisitos y presupuestos. La adopción de esta tecnología no solo mejora los resultados para los pacientes sino que también optimiza los flujos de trabajo, convirtiéndose en una inversión invaluable para el futuro de la odontología digital.

 


 

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la principal ventaja de usar escáneres 3D en odontología? La principal ventaja es la capacidad de obtener impresiones dentales de alta precisión y personalizadas para cada paciente, mejorando significativamente los resultados del tratamiento.
  • ¿Pueden los escáneres 3D de laboratorio escanear directamente en la boca del paciente? No, los escáneres 3D de laboratorio están diseñados para digitalizar moldes físicos de las impresiones dentales, a diferencia de los escáneres intraorales que sí pueden escanear directamente en la boca del paciente.
  • ¿Es complicado operar un escáner 3D dental? Aunque la tecnología detrás de los escáneres 3D es avanzada, muchos modelos están diseñados para ser amigables con el usuario, con interfaces intuitivas y procedimientos simplificados.
  • ¿Cómo se integran los datos de los escáneres 3D en el flujo de trabajo dental? Los datos obtenidos de los escáneres 3D se pueden utilizar directamente en software de diseño CAD/CAM para crear prótesis dentales precisas, que luego pueden ser fabricadas mediante impresión 3D u otros métodos de producción digital.
  • ¿Qué debo considerar al elegir un escáner 3D para mi laboratorio dental? Es importante considerar la precisión, velocidad, facilidad de uso, compatibilidad con otros sistemas y software, y por supuesto, el costo.
  • ¿Los escáneres 3D están reemplazando los métodos tradicionales de impresión dental? Si bien los escáneres 3D están ganando popularidad por sus ventajas en términos de precisión y eficiencia, aún coexisten con métodos tradicionales, complementando y en muchos casos mejorando los procesos existentes.